Articulo 7: La economía en la era porfirista
La
economía en la era porfirista.
México creció a un
ritmo más acelerado que los Estados Unidos durante dos periodos significativos:
el Porfiriato, en 1877-1910 -cuando su gobierno fomentó la inversión extranjera
y desarrolló el sistema ferroviario- y durante 1950-1981 -cuando el gobierno
instrumentó políticas que promovieron la urbanización, la industrialización la
educación-. Las crisis y el estancamiento de 1982-1995 fueron resultado tanto
de los desequilibrios fiscales de 1970-1981 como del deterioro de las políticas
e instituciones. Hipotetizamos que, para 1995, México había llegado a la trayectoria
de crecimiento equilibrado que sus políticas e instituciones merecían.
Si México quiere
crecer rápidamente -de manera que pueda estar nuevamente al nivel de los
Estados Unidos- necesita las reformas. Identificamos los problemas de la
economía mexicana en los cuales pueden enfocarse las reformas: i) la
ineficiencia del sistema financiero, mi) la falta de exigibilidad
contractual, mi) la inflexibilidad en el mercado laboral y vi)
los monopolios en sectores no manufactureros como el de la energía eléctrica,
las telecomunicaciones, el transporte y la extracción de petróleo. La economía
mexicana también cosecharía beneficios al reducir la violencia relacionada con
el narcotráfico.
Comparamos la experiencia de México con la de China, otro país grande y menos desarrollado. Tal como hizo México a fines del decenio de los ochenta y principios de los noventa, China se abrió al comercio exterior y la inversión extranjera a fines del decenio de los noventa y principios del 2000. Sin embargo, la tasa de crecimiento de China ha sido mucho más alta que la de México, a pesar de que China padece muchas de las mismas ineficiencias que México. En términos de nuestra teoría, la diferencia puede explicarse por el hecho de que China es todavía mucho más pobre que México y está cosechando los beneficios de sus políticas destinadas a fomentar la urbanización, la industrialización y la educación, tal como lo hizo México durante 1950-1981. A medida que China se desarrolle, problemas como la ineficiencia en el sistema financiero, la falta de exigibilidad contractual y la rigidez de los mercados laborales enlentecerán el crecimiento del país. La comparación con China es útil al pensar acerca de la experiencia mexicana en el sentido de que ofrece evidencia de que, si la liberación del comercio exterior y la inversión extranjera hubiera estado acompañada de políticas que impulsaran la urbanización, la industrialización y la educación en 1950-1981, México habría crecido incluso más rápidamente.
El análisis de este
artículo hace algunas sugerencias para investigaciones futuras. Una de ellas
sería modificar el modelo de crecimiento un sectorial que utilizamos en este
artículo para incorporar varios sectores y formalizar el concepto de etapas
del crecimiento de Rostow (1960). Otra sugerencia relacionada sería
emplear un modelo de economía abierta para cuantificar los costos y beneficios
de la sustitución de importaciones durante el crecimiento acelerado de México
en el periodo 1950-1981.
En 1950 México entró en un periodo de despegue económico y creció
rápidamente durante más de 30 años. El crecimiento se detuvo durante las crisis
de 1982-1995, a pesar de importantes reformas, incluyendo la liberación del
comercio exterior y la inversión extranjera. Desde entonces, el crecimiento ha
sido modesto. Analizamos la historia económica de México desde 1877 hasta 2010.
Concluimos que el crecimiento en el periodo 1950-1981 estuvo impulsado por la
urbanización, la industrialización y la educación, y que México habría crecido
incluso a un ritmo más acelerado si el comercio y la inversión se hubieran
liberado antes. Si México pretende reanudar su rápido crecimiento -de manera
que pueda acercarse a los niveles de ingreso de los Estados Unidos- necesita
aún más reformas.
Timothy J. Kehoe Felipe Meza.
(2019). Crecimiento rápido seguido de estancamiento: México (1950-2010). ., de
El trimestre económico Sitio web: https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/88/321
Comentarios
Publicar un comentario